Biografía

JUAN ALBERTO SOLER-MIRET
Artista plástico y Conservador Técnico de Arte
Nace en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en 1948.
Como artista plástico, la crítica sitúa su obra dentro de las tendencias del “Realismo poético” ó del “Realismo mágico”. En 1971 inicia su actividad profesional como pintor, realizando exposiciones individuales y participando en numerosas exposiciones colectivas tanto en España como en otros países. En 1994 inicia su colaboración en el Departamento de Restauración del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid; formando parte del staff del mismo en 1999. Desde entonces compaginó su actividad de pintor con la de Conservador Técnico de Arte en el Departamento de Restauración del Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid, hasta su jubilación en diciembre de 2013, fecha en la que trasladó su residencia a Málaga donde ha instalado su nuevo taller retomando su actividad como pintor.
FORMACIÓN ARTISTICA EN MADRID
Dibujo académico de escayolas con Juan Sánchez (CICI).
Dibujo académico de escayolas Escuela de Artes y Oficios de la Calle de la Palma.
Técnicas clásicas de pintura (óleo, temple...) y dibujo de desnudo del natural con Luis Cajal (CICI).
Grabado al aguafuerte, con Richard Koci Modelado con Sergio Aguilar Paz.
Pintura mural al “buon fresco”, con Manolo Ortega.
Conservación Técnica de Arte, con Ubaldo Sedano.
EXPOSICIONES
Ha realizado EXPOSICIONES INDIVIDUALES en :
Galería Heller, Madrid.
Galería Heller, Madrid.
Galería UR, El Vendrell, (Tarragona).
Galería Talïa, Marbella (Málaga).
Galería Winker, Salamanca.
Galería Miguel Espel, Madrid.
Galería María Salvat, Barcelona.
Desde 1972 hasta hoy, ha participado en numerosas MUESTRAS COLECTIVAS tanto en España como internacionales, entre las que cabe destacar:
“Realismo Fantástico Español” (Viena, Dusseldorf, Hannover...).
“El intimismo en la Pintura Española” Palacio de Benalcázar, Quito (Ecuador); Museo de Arte Moderno, Santo Domingo (República Dominicana).
“New faces for 1984” (Wally Findlay International Galleries) Chicago (USA).
“Seven Spanish Artists”, Art Society of the International Monetary Fund, Washington DC (USA)
“Art Chicago´92”, Chicago (USA).
”Realismos”, Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
“Muestra retrospectiva de las Bienales del Deporte en las Bellas Artes” Museo Melcior Colet (Barcelona)
BIBLIOGRAFÍA
Su obra ha sido recogida en libros como :
y figura en diccionarios como:
Han aparecido críticas, comentarios y reportajes en distintos medios nacionales e internacionales como:
Interviene como Artista invitado en el programa de TVE “El Realismo Americano”, de la serie “El Arte de Vivir”, dirigido por Luis Calvo Teixeira.
Prestigiosos críticos de arte como Manuel Augusto García Viñolas (“Pueblo”); José María Moreno Galván (“Triunfo”); Raúl Chavarri (“Artes Plásticas”); Javier Rubio (“Blanco y Negro”) Luis Figuerola Ferretti (“Goya”) Antonio Manuel Campoy (“ABC”); Julio Trenas (“Jano”); y otros muchos, han publicado comentarios críticos positivos sobre su obra.
A partir del curso 2000-2001 y hasta 2008 participa, impartiendo clase como docente, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, en el Título propio de postgrado de” Magíster en Comunicación y Arte”. Ha dado charlas sobre restauración de arte antiguo y contemporáneo hasta el año 2013, para los Cursos de Formación de Profesorado que realiza anualmente el Museo Thyssen-Bornemisza. Así mismo ha impartido clase como ponente en diferentes seminarios y “ masters” como en el Seminario de Conservación de Bienes Culturales” en la Fundación Picasso de Málaga(año 2005); en el Curso de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos, en Aranjuez (Madrid), (año 2006); y en el Master de Conservación Preventiva de Obras de Arte y Bienes Culturales (Título propio de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, ( año 2007).
De igual forma, ha colaborado como profesor adjunto en los Cursos de Verano de la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander.
Asistencia a cursos y symposiums como:
Reuniones anuales del Grupo Español del IIC en el MNCARS.
Ha tenido ocasión de visitar numerosos museos y Galerías Nacionales por todo el mundo desde Australia (Sydney, Canberra) a Japón (Tokyo, Cobe), China (Pekin), EEUU ( Los Ángeles, San Diego, N.Y., Washington, Houston, Kansas), Canadá (Montreal), Egipto (El Cairo, Luxor,...), en Europa: Grecia (Atenas, Creta,...), (París, Viena, Basilea,... así como numerosos viajes a Alemania (Berlín, Hannover, Frankfurt...), Holanda (Amsterdam, La Haya, Delft,...) y también a Italia (Roma, Ferrara, Florencia, Venecia, Nápoles,...), Londres, Edimburgo, Cracovia,...
De las colecciones privadas que poseen obra suya caben destacar, la de la Fundación MAPFRE y la de los barones Thyssen-Bornemisza (actualmente de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza) para quienes, desde 1987 y hasta la actualidad ha realizado numerosos encargos.